PUBLICACIONES
Arquitectura militar y fortificaciones, siglos XVI-XIX

Ingenieros militares en Melilla. Teoría y práctica de fortificación durante la edad moderna
BRAVO NIETO, Antonio. Ingenieros militares en Melilla. Teoría y práctica de fortificación durante la edad moderna. Melilla: Centro Asociado UNED, 1991; 182 p. ISBN-84-87291-22-8
Ver publicación
16.49 MB56

Cartografía histórica de Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. Cartografía histórica de Melilla. Madrid: Ediciones el Viso, 1996; 208 p. ISBN. 84-86022-85-1.
Ver publicación
78.15 MB58

Voces de Fortificación seleccionadas del Diccionario Militar, etimológico, histórico y tecnológico de D. José
Voces de Fortificación seleccionadas del Diccionario Militar, etimológico, histórico y tecnológico de D. José Almirante. / Edición, notas preliminares y selección de Antonio Bravo Nieto. Melilla: Asociación de Estudios Melillenses, 1989, 30 p. D.L. ML-66-1989.
Ver publicación
13.5 MB56

Arquitectura militar y artillería en el norte de África
BRAVO NIETO, Antonio (Editor). Arquitectura militar y artillería en el norte de África. Aldaba monográfico, nº 34, Melilla: Centro Asociado a la UNED, 2011; Editor de este número, 236 p. ISSN-0213-7925-433-0.
Ver publicación
52.35 MB61

Poder y arquitectura militar española en el siglo XVI: la Frontera Mediterránea del Sultanato de Fez
BRAVO NIETO, Antonio. "Poder y arquitectura militar española en el siglo XVI: la organización de la Frontera Mediterránea del Sultanato de Fez". En: Actas del simposio Juan de Herrera y su influencia. Camargo: 14-17 julio de 1992. Santander: Universidad de Cantabria, 1993; p. 105 a 115. ISBN. 84-8102040-0.
Ver publicación
10.53 MB24

Ciudad, Guerra y Dibujo en el siglo XVI: imágenes desde Trípoli hasta el Atlántico marroquí
Antonio Bravo Nieto y Sergio Ramírez González. “Ciudad, Guerra y Dibujo en el siglo XVI: imágenes desde Trípoli hasta el Atlántico marroquí”, en: Alicia Cámara ed. El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII. Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2016, p. 221-245. ISBN 978-84-942695-6-1.
Ver publicación
4.91 MB29

City, war and Drawing in the sixteenth century: from Tripoli to the moroccan Atalantic
Antonio Bravo Nieto y Sergio Ramírez González. “City, war and Drawing in the sixteenth century: from Tripoli to the moroccan Atalantic”. En: Alicia Cámara ed. Draugthsman engineers serving the spanish monarchy in the sixteenth to eighteenth centuries. Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2016, p. 221-245. ISBN 978-84-942695-8-5.
Ver publicación
4.86 MB15

Fortificaciones hispanas en la frontera norteafricana
BRAVO NIETO, Antonio. “Fortificaciones hispanas en la frontera norteafricana”. En: Congreso Internacional Fortificación y Frontera Marítima, Actas. Ajuntament D’Eivissa, 2005, D.L. I-97-2005.
Ver publicación
6.34 MB39

El norte de África, los elementos de una presencia
BRAVO NIETO, Antonio. “El norte de África, los elementos de una presencia”. En: Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII. Coord. Por Alicia Cámara Muñoz. Madrid: Ministerio de Defensa, 2005; p. 310-321. ISBN 84-9781-205-0.
Ver publicación
9.13 MB34

La racionalización del espacio defensivo en el Renacimiento. Dos tratados de arquitectura militar en España
BRAVO NIETO, Antonio. "La racionalización del espacio defensivo en el Renacimiento. Dos tratados de arquitectura militar en España". En: Boletín de Arte, nº 15. Málaga: Universidad. 1994; p. 69 a 89. ISSN. 0211-8483.
Ver publicación
8.71 MB15

Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones
BRAVO NIETO, Antonio. Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones / Antonio Bravo Nieto y Jesús M. Sáez Cazorla. Melilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, nº 1, 1988; 161 p. ISBN, 84-505-7773-X.
Ver publicación
12.94 MB47

Entre la tradición medieval y el cinquecento: los ingenieros italianos en Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. "Entre la tradición medieval y el cinquecento: los ingenieros italianos en Melilla". En: Architetti e ingegneri militari italiani all'estero dal XV al XVIII secolo. Roma- Livorno: Istituto Italiano dei Castelli- Sillabe, 1994; p. 55 a 64. ISBN. 88-86392-04-4.
Ver publicación
8.26 MB24

Melilla la Vieja, Plan Especial de los Cuatro Recintos Fortificados
MORENO PERALTA, Salvador, BRAVO NIETO, Antonio y SAEZ CAZORLA, Jesús Miguel. Melilla la Vieja, Plan Especial de los Cuatro Recintos Fortificados. Melilla: Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma, 1999; 565 p. ISBN. 84-87291-95-3.
Ver publicación
62.79 MB35

Centro de Interpretación de Melilla la Vieja, CIMLaV
Salvador MORENO, Antonio BRAVO y Juan A. BELLVER. Centro de Interpretación de Melilla la Vieja, CIMLaV. Catálogo. Málaga: Urania, 09 p. ISBN 978 84 95110275.
Ver publicación
14.17 MB20

PLAN especial de Rehabilitación de los cuatro Recintos Fortificados de Melilla
"PLAN especial de Rehabilitación de los cuatro Recintos Fortificados de Melilla/ Salvador Moreno Peralta, Antonio Bravo Nieto y Jesús M. Sáez Cazorla. En: Geometría, Revista Semestral de Arquitectura y Urbanismo. Intervenciones en los Cascos Históricos I. nº 7. Málaga, 11 semestre de 1989; p. 9 a 23. ISBN. 84-505-2802-X. Edición Bilingüe castellano-inglés.
Ver publicación
4.13 MB23

Arquitectura militar neomedieval en el siglo XIX: los fuertes exteriores de Melilla
Antonio BRAVO NIETO y Juan Antonio BELLVER GARRIDO. Arquitectura militar neomedieval en el siglo XIX: los fuertes exteriores de Melilla. CD. Madrid: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones, 2006; 510 p. ISBN 978-84-9781-227-6.
Ver publicación
32.81 MB39

La influencia de los modelos de Montalembert en la fortificación española del siglo XIX.
“La influencia de los modelos de Montalembert en la fortificación española del siglo XIX. Varios ejemplos en el norte de África”. En: Lecciones Juanelo Turriano de Historia de la Ingeniería. Ingeniería de la Ilustración. Coord. Alicia Cámara Muñoz y Bernardo Revuelta Pol., 2015, p. 93-115.
Ver publicación
10.57 MB25

Las nuevas fronteras españolas del siglo XIX: la arquitectura de los fuertes neomedievales de Ceuta y Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. “Las nuevas fronteras españolas del siglo XIX: la arquitectura de los fuertes neomedievales de Ceuta y Melilla”. Actas de las I Jornadas de Estudio sobre fortificaciones, Ceuta: Foro del Estrecho, 2004; p. 119 a 154.
Ver publicación
5.98 MB27

Fortificaciones y arquitectura militar de las islas Chafarinas durante el siglo XIX
BRAVO NIETO, Antonio (Editor).”Fortificaciones y arquitectura militar de las islas Chafarinas durante el siglo XIX”. En: Chafarinas, El ayer y el presente de unas islas olvidadas I., Revista Aldaba nº 37, Melilla: Centro Asociado a la UNED, 2013; p. 221-262.
Ver publicación
16.7 MB24

La huella de la historia. El fortín de San Francisco de Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. “La huella de la historia. El fortín de San Francisco de Melilla”. El Periódico Melillense, nº 1, 25 de marzo de 2007; p. 32-33
Ver publicación
0.95 MB17

Melilla la Vieja
BRAVO NIETO, Antonio. “Melilla la Vieja” Jesús Miguel Sáez Cazorla y Antonio Bravo Nieto, en: Melilla, Guía histórico, artística y turística. León: Everest, 2003; p. 23 a 77:
Ver publicación
9.2 MB18

Melilla en el siglo XVI, un ensayo sobre fortificación
BRAVO NIETO, Antonio. "Melilla en el siglo XVI, un ensayo sobre fortificación"/ Antonio Bravo Nieto y Jesús M. Sáez Cazorla. En: Revista Castillos de España, Madrid: Asociación Española de Amigos de los Castillos, nº 94, 1987; p. 3 a 18. (Primer premio Nacional Manuel Corchado de investigación 1987). ISSN. 0008-7505
Ver publicación
21.99 MB24

Aproximación a la Cartografía sobre Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. "Aproximación a la Cartografía sobre Melilla"/ Jesús M. Sáez Cazorla y Antonio Bravo Nieto. En: Revista Trápana, nº 1. Melilla: Asociación de Estudios Melillenses, 1987; p. 40 a 46. ISSN: 0213-8069.
Ver publicación
7.53 MB15

Fortificaciones en el siglo XVIII: el Cuarto Recinto de Melilla la Vieja
BRAVO NIETO, Antonio. "Fortificaciones en el siglo XVIII: el Cuarto Recinto de Melilla la Vieja"/ Antonio Bravo Nieto y Jesús M. Sáez Cazorla. En: Revista Trápana, nº 2. Melilla: Asociación de Estudios Melillenses, 1988; p. 29 a 42. ISSN. 0213-8069.
Ver publicación
4.1 MB19

La Academia de matemáticas de Melilla y el ingeniero Juan Martín Zermeño
BRAVO NIETO, Antonio. “La Academia de matemáticas de Melilla y el ingeniero Juan Martín Zermeño”. En: Trápana, nº 8, 2013; p. 66-75. ISSN 0213-8069.
Ver publicación
1.92 MB15
.jpg)
Miguel de Perea (ingeniero del siglo XVI)
BRAVO NIETO, Antonio. “Miguel de Perea (ingeniero del siglo XVI)”. Diccionario Biográfico Español. Tomo XL, Real Academia de la Historia 2009 p. 656-657.
Ver publicación
0.3 MB10
.jpg)
Pedro Borrás (ingeniero siglos XVII-XVIII)
BRAVO NIETO, Antonio. “Pedro Borrás (ingeniero siglos XVII-XVIII)”. Diccionario Biográfico Español. Tomo IX, Real Academia de la Historia; 2009, p. 200-201.
Ver publicación
0.33 MB14
.jpg)
Sancho de Escalante (maestro de obras siglo XVI)
BRAVO NIETO, Antonio. “Sancho de Escalante (maestro de obras siglo XVI)”. Diccionario Biográfico Español. Tomo XVII, Real Academia de la Historia; 2009 p. 451-452
Ver publicación
0.33 MB12

El baluarte de San José Bajo
BRAVO NIETO, Antonio. "El baluarte de San José Bajo"/ Antonio Bravo Nieto y Jesús M. Sáez Cazorla. En: Cuadernos de Historia de Melilla, nº 1. Melilla: Asociación de Estudios Melillenses, 1988; p. 47 a 52. DL. 172-1987.
Ver publicación
5.56 MB19

Tradición y modernidad en el Renacimiento Español: la puerta y capilla de Santiago de Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. ”Tradición y modernidad en el Renacimiento Español: la puerta y capilla de Santiago de Melilla”. Akros, la revista del museo, nº 1. Melilla 2002; p. 36-41. ISSN. 1579-0959.
Ver publicación
2.84 MB12

Unas obra de arquitectura hidráulica y castral del siglo XVI: el aljibe Viejo de Melilla
BRAVO NIETO, Antonio. “Unas obra de arquitectura hidráulica y castral del siglo XVI: el aljibe Viejo de Melilla”. Boletín de Arte, Universidad de Málaga, nº 30-31, 2009-2010; p. 33 a 46. ISSN- 0211-8483.
Ver publicación
5.56 MB10

La huella de la historia. Una obra de arquitectura hidráulica del siglo XVI: el aljibe viejo
BRAVO NIETO, Antonio. “La huella de la historia. Una obra de arquitectura hidráulica del siglo XVI: el aljibe viejo”. El Periódico Melillense, nº 3, 15 al 30 de abril de 2007; p. 32-33.
Ver publicación
1.45 MB11

Museo de la arquitectura
BRAVO NIETO, Antonio. “Museo de la arquitectura”, La Aventura de la Historia, Así se hizo España, diciembre de 2008; p. 30-31.
Ver publicación
5.46 MB17

Melilla la Vieja, una ciudad interior por descubrir
BRAVO NIETO, Antonio. "Melilla la Vieja, una ciudad interior por descubrir". Urban Beat, Melilla 2013. Melilla, 2013; p. 8-13.
Ver publicación
2.75 MB15

Manifiesto en el día de los monumentos. Carta a Melilla la Vieja
BRAVO NIETO, Antonio. “Manifiesto en el día de los monumentos. Carta a Melilla la Vieja”. El Faro, 18 de abril de 2010, p. 2.
Ver publicación
1.02 MB7

La alcazaba o cuartel rifeño de Djenada, un modelo de arquitectura militar islámica
BRAVO NIETO, Antonio. “La alcazaba o cuartel rifeño de Djenada, un modelo de arquitectura militar islámica”. En: AKROS, la revista del museo, nº 9, 2010; p. 23 a 29. ISSN 1579-0959.
Ver publicación
6.13 MB16

La alcazaba de Frajana, un modelo de fortificación islámica en el siglo XIX
BRAVO NIETO, Antonio. “La alcazaba de Frajana, un modelo de fortificación islámica en el siglo XIX”. En: Arquitectura militar y artillería en el norte de África. Aldaba monográfico, nº 34, 2011; p. 189 a 215. ISSN-0213-7925-433-0.
Ver publicación
13.86 MB30